La ciencia de materiales1920

La ciencia de materiales es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. Conviene matizar que la ingeniería de materiales se fundamenta en esta, las relaciones propiedades-estructura-procesamiento-funcionamiento, y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades.

La ciencia de materiales es, un campo multidisciplinar que estudia los conocimientos fundamentales sobre las propiedades físicas macroscópicas de los materiales y los aplica en varias áreas de la ciencia y la ingeniería, consiguiendo que éstos puedan ser utilizados en obras, máquinas y herramientas diversas, o convertidos en productos necesarios o requeridos por la sociedad. Incluye elementos de la química y física, así como las ingenierías química, mecánica, civil y eléctrica o medicina, biología y ciencias ambientales.

La ciencia de materiales clasifica a todos los materiales en función de sus propiedades y su estructura atómica:

  • Metales
  • Cerámicos
  • Polímeros
  • Materiales compuestos

También en función de sus propiedades la clasificación seria:

  1. Materiales estructurales
  2. Materiales funcionales (estos comprenden los materiales utilizados en las industrias eléctrica, electrónica, informática y de las telecomunicaciones):
  • Conductores
  • Semiconductores
  • Dieléctricos
  • Magnéticos
  • Ópticos

En algunos libros la clasificación es más exhaustiva, aunque con estas categorías cualquier elemento puede ser clasificado.

 

Fuente: es.wikipedia.org

 

Los datos serán recogidos para gestionar la agenda de contacto para comunicaciones propias del negocio establecido, acciones promocionales por el responsable de los ficheros (ubicados en territorio de la unión europea) que es TRIO PROCESOS CONSTRUCTIVOS SL (B33445925). Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Puedes consultar, rectificar o cancelar tus datos dirigiéndote al responsable del fichero mediante correo electrónico en la dirección [email protected].